Islándia - определение. Что такое Islándia
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое Islándia - определение


Gastronomía de Islandia         
  • [[Gravlax]]
  • Harðfiskur: pescado secado al viento.
  • Lifrarpylsa: salchicha de hígado, cociéndose en una olla.
  • [[Svið]]: cabeza de oveja hervida, servida con puré de patatas y nabos.
CONJUNTO DE USOS ALIMENTARIOS DE DICHO PAÍS
Gastronomía islandesa; Cocina de Islandia; Cocina islandesa; Gastronomia de Islandia; Gastronomia islandesa
La gastronomía de Islandia es una cocina establecida en dos vertientes principales, por un lado la adoración por el pescado, por el otro por las carnes (especialmente cordero). Gran parte de los métodos de cocina son tradicionales, pero puede notarse una influencia de la cocina noruega en algunos de los platos.
Día Nacional de Islandia         
thumb|[[Bandera de Islandia|Banderas de Islandia.]]
Círculo Dorado (Islandia)         
RUTA TURÍSTICA EN ISLANDIA
Gullni hringurinn; Circulo Dorado (Islandia)
El Círculo Dorado es una ruta turística muy popular en el sur de Islandia, de unos 300 kilómetros de recorrido comenzando y acabando en Reikiavik y que se adentra en el corazón de la isla. Esta ruta contiene la mayor parte de las excursiones y las principales actividades relacionados con el turismo y los viajes en Islandia.

Википедия

Islandia

Islandia (en islandés, Ísland, AFI: ['istlant]), también denominada República de Islandia (en islandés; Lýðveldið Ísland),[5][6][7]​ es un país insular europeo, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico. Su capital es Reikiavik. Cuenta con una población de cerca de 366 425 habitantes y un área de 103 000 km².[1][8]​ A causa de su localización en la dorsal mesoatlántica, es un país con gran actividad volcánica y geológica, factor que afecta en gran medida al paisaje del territorio islandés. El interior del país consiste en una meseta caracterizada por desiertos, montañas, glaciares y ríos glaciales que fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. Gracias a los efectos de la corriente del Golfo, tiene un clima templado, en relación con su latitud, y provee un entorno habitable.

El primer asentamiento humano en Islandia data del año 874, cuando, de acuerdo con el Landnámabók o «Libro del asentamiento», el líder noruego Ingólfur Arnarson se convirtió en el primer colono permanente de la isla.[9][10]​ Otros navegantes, como el vikingo feroés Naddoddr, posible descubridor, visitaron la isla hacia el año 860 para pasar en ella el invierno. Sin embargo, nunca fundaron allí un asentamiento permanente.[11]​ A través de los siglos siguientes, grupos humanos de origen nórdico y gaélico se asentaron en Islandia. Hasta el siglo XX, la población islandesa dependía de la pesca y la agricultura. Desde 1262 a 1397, formó parte del reino de Noruega y, posteriormente, de Dinamarca. En el siglo XX, consiguió su independencia y la economía islandesa se desarrolló rápidamente, a pesar de su aislamiento del mundo debido a su ubicación geográfica.

Cuenta con una economía de mercado, con impuestos relativamente bajos, comparados con otros miembros de la OCDE,[12]​ manteniendo un Estado de bienestar que provee asistencia sanitaria universal y educación superior gratuita a sus ciudadanos.[13]​ Se convirtió en uno de los países más acaudalados, y en la actualidad es clasificado por la Organización de las Naciones Unidas como el cuarto país más desarrollado del mundo, además de ocupar el primer lugar en el índice de paz global.[14]

En el 2008, el sistema financiero islandés sufrió un colapso, lo que provocó una fuerte contracción económica y manifestaciones que llevaron a adelantar las elecciones parlamentarias, en las que Jóhanna Sigurðardóttir ganó el puesto de primera ministra.[15]​ Paralelamente, cobró importancia la conocida como Revolución islandesa, una serie de protestas y movimientos de organización ciudadana que, en conjunto con el nuevo gobierno, provocó el encausamiento del anterior primer ministro de Islandia durante la crisis, Geir Haarde,[16]​ dos referendos para decidir sobre el pago de la deuda externa de los bancos nacionales y un proceso ciudadano que desembocase en cambios en la Constitución que culminó en un borrador constitucional el 29 de julio de 2011, a debatirse en el Parlamento.[17]​ Desde entonces, la economía se ha recuperado significativamente, en gran parte debido a un aumento en el turismo.[18][19]

Islandia posee una sociedad desarrollada y tecnológicamente avanzada, cuya cultura está basada en la herencia nórdica. La mayor parte de la población es de origen celta y escandinavo. El idioma oficial es el islandés, una lengua germánica septentrional muy relacionada con el feroés y con los dialectos occidentales del noruego. La herencia cultural del país incluye su cocina tradicional, su arte y su literatura.[cita requerida]